La Asociación de Productores de Café de Páez fue seleccionada para recibir el apoyo de la Secretaría de Agricultura de Boyacá. La asociación hace parte de los proyectos impulsados por Ocensa y su aliado Banca de Proyectos.
Más de 150 JAC en seis departamentos han hecho parte del portafolio de inversión socioambiental de Ocensa, desarrollado por la Fundación Amanecer.
Somos la columna vertebral del transporte de hidrocarburos en Colombia que cuenta con la infraestructura lineal más extensa del país, transportando crudo a través de un oleoducto de 836 km bajo tierra y 12 km bajo el mar. Comprendemos y valoramos el territorio donde operamos desde hace 30 años.
Cada año tenemos nuevos retos y metas por alcanzar. Estos son algunos hitos que han marcado nuestro trabajo con los diferentes grupos de interés, desde distintas áreas de la compañía.
Lanzamos el programa Estaciones y Facilidades Sostenibles, procurando que desde la operación identificaran sus fortalezas, planes e iniciativas en torno a 6 sellos en el marco de la sostenibilidad en Ocensa. En 2024, logramos la postulación de 67 iniciativas entre las que se destaca la gestión realizada en Coveñas, La Granjita y Miraflores, donde obtuvieron los seis sellos que componen el programa.
La sostenibilidad es el núcleo del negocio, orientando y evaluando todo lo que hacemos en pro de una utilidad operacional sostenida y un impacto positivo al medio ambiente y la sociedad. El componente ambiental de Ocensa tiene en cuenta aspectos como:
El próximo 9 de septiembre empezará la segunda parada del año con una duración de 50 horas.
Desde el segmento de transporte del Grupo Ecopetrol reiteramos nuestro compromiso con el respeto y la protección de quienes defienden los derechos humanos.
Diana Méndez, jefa de Abastecimiento Verde de Ocensa, nos cuenta los resultados para la compañía gracias a los procesos de abastecimiento circular.
Participamos en la rueda de relacionamiento regional convocada por la Cámara de Comercio de Sincelejo y el Grupo Ecopetrol.
Con la participación de las comunidades e inversiones en innovación, avanzan proyectos clave para acelerar la transición energética en La Guajira, Antioquia, Quindío y Boyacá.
Leonardo Trujillo, jefe de logística de abastecimiento, nos cuenta cómo se involucra la logística en la economía circular que tenemos en la operación.