“La incertidumbre del mercado petrolero podría afectar significativamente los precios”: Wood Mackenzie

`;

Según la firma de datos y análisis, se prevé que el precio medio del crudo Brent será de 73,00 dólares por barril en 2025.


Wood Mackenzie proyecta que los precios del crudo Brent promediarán los 73 dólares por barril (bbl) en 2025, según su última perspectiva de mercado. El pronóstico considera varios factores geopolíticos y económicos, incluidas las posibles conversaciones de paz entre Rusia y Estados Unidos sobre el conflicto de Ucrania, los aranceles en curso y las sanciones contra Irán.

Las perspectivas prevén que la demanda mundial de petróleo aumentará en 1,2 millones de barriles por día (b/d) en 2025, mientras que se espera que la producción de los países no pertenecientes a la OPEP crezca en 1,5 millones de b/d. Este crecimiento de la oferta, que supera la demanda, crea desafíos para la OPEP+ (la OPEP más 10 países no pertenecientes a la OPEP) a la hora de gestionar el equilibrio del mercado.

Ann-Louise Hittle, vicepresidenta de investigación de aceites en Wood Mackenzie, comentó sobre el pronóstico:

"Nuestras perspectivas para 2025 reflejan una compleja interacción de factores que afectan al mercado petrolero. El sólido crecimiento de la producción de los países no pertenecientes a la OPEP significa que la OPEP+ se enfrenta al desafío de gestionar cuidadosamente la oferta para mantener la estabilidad del mercado. La trayectoria de precios proyectada, que disminuye de promedios trimestrales de 77,00 dólares por barril en el primer trimestre a 70,00 dólares por barril en el cuarto trimestre de 2025, subraya el delicado equilibrio entre la dinámica de la oferta y la demanda".

El análisis supone que la OPEP+ seguirá su plan actual de aliviar la restricción de producción de 2,2 millones de b/d entre abril de 2025 y septiembre de 2026, dependiendo de las condiciones del mercado. Se espera que el crecimiento de la demanda regional esté liderado por Asia Pacífico, con China y la India como impulsores clave.

El pronóstico de Wood Mackenzie considera varias incertidumbres, incluido el posible levantamiento de las sanciones estadounidenses contra Rusia, el impacto de los aranceles existentes en el crecimiento del PIB mundial y los efectos de las sanciones en la producción de petróleo de Irán.

En cuanto a la demanda, la suave recuperación prevista de la producción industrial mundial contribuye a sustentar las ganancias proyectadas para este año. A nivel regional, la demanda de Asia Pacífico crece 0,6 millones de b/d en 2025. China e India en conjunto impulsan 0,4 millones de b/d de ese crecimiento. Se espera que la demanda de los países no pertenecientes a la OCDE aumente 1,2 millones de b/d, en comparación con una contracción de poco más de 80.000 b/d en los países de la OCDE.

Febrero 24 de 2025

Créditos: Wood Mackenzie


Suscríbase a nuestro newsletter