Los niños, niñas y adolescentes son los protagonistas de la construcción de un territorio que los proteja y garantice sus derechos.
Que los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a todos sus derechos y que se encuentren protegidos ante cualquier forma de violencia no es solo una obligación constitucional, sino de padres, madres, docentes, comunidad e instituciones, por eso la construcción y fortalecimiento de entornos protectores y la generación de espacios reales para su expresión y comunicación son indispensables para protección de esta población.
Por esta razón, Ocensa y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través de la iniciativa Protegiendo Sueños, unieron esfuerzos para contribuir a la prevención del reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes, y para aportar a la creación de espacios que les permitan vivir libres de toda forma de violencia y explotación sin tener que separarse innecesariamente de sus familias, mediante la implementación de diferentes acciones como talleres de emprendimiento y empleabilidad, grupos focales, encuentros de sensibilización, entre otros, asociadas a fortalecer entornos protectores en el que las leyes, los servicios, las conductas y las prácticas reduzcan al mínimo su vulnerabilidad.
Frank Valencia García, jefe de Relacionamiento y Aseguramiento en Seguridad Corporativa de Ocensa, reveló que “estamos muy satisfechos porque gracias a la alianza con la OIM y la Fundación Visión Divina del Mañana, continuamos en los territorios llevando herramientas para la vida de los niños, niñas y adolescentes, y enseñándoles varias formas para enfrentarse a los nuevos retos que existen en las zonas frente a las dinámicas sociales y de conflicto, para así prevenirse de violencias y reclutamiento, dos fenómenos que ponen en riesgo la realización de sus sueños”.
Protegiendo Sueños fue implementado en cuatro municipios del país: Planeta Rica, Pueblo Nuevo, San Antero (Córdoba) y Coveñas (Sucre), los cuales hacen parte del área de Influencia de Ocensa y se encuentran incluidos en la priorización de la Comisión Intersectorial para la prevención del reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (CIPRUNNA) bajo un nivel de riesgo de reclutamiento “superior bajo” que se refiere a aquellos territorios con mayor probabilidad de ocurrencia de casos de reclutamiento, y que presentan al menos un caso de este fenómeno.
El desarrollo del programa permitió impactar a más de 480 niños, niñas y adolescentes, así como trabajar de la mano de 240 miembros de familias y activar las redes comunitarias y educativas para de esta forma avanzar unidos en la prevención del reclutamiento y la utilización de esta población en el territorio.
Maricruz Anaya Morales, líder social de Planeta Rica precisó que “Protegiendo Sueños ha sido una bendición para mi comunidad, ya que nos ha dado herramientas de comunicación esenciales entre padres e hijos, y nos ha permitido que nuestros jóvenes tengan esperanza y mejores proyecciones a futuro. Este proyecto nos ha alimentado emocional y espiritualmente, pues las charlas fueron aliento de vida. Ahora tenemos otra forma de ver la vida, entendiendo que hay que persistir y luchar por nuestros sueños”.
El proyecto no solo estuvo dirigido a los niños, niñas y adolescentes de los municipios priorizados, sino también a sus familias, a representantes, voceros comunitarios, organizaciones sociales de base, directivos docentes, docentes, funcionarios y autoridades tradicionales y a entidades territoriales, quienes, de igual forma, son protagonistas en la prevención del reclutamiento de esta población.
Sin duda, los niños, niñas y adolescentes deben crecer alejados de la violencia y la ilegalidad, razón por la cual Ocensa reafirma permanentemente su compromiso social a través del apoyo de iniciativas de trabajo articulado como Protegiendo Sueños, que fortalecen la construcción del tejido social y la protección de los derechos humanos.
Diciembre 29 de 2023