En Ocensa contribuimos a la reforestación y restauración ecológica a través de la siembra voluntaria de árboles.
El 20 y 22 de septiembre de 2023, en lineamiento con la estrategia de Biodiversidad de Ocensa, se llevó a cabo la siembra voluntaria en la estación de La Granjita en Pueblo Nuevo, Córdoba y en Puerto Berrío, Antioquia, en el parque del Soldado del Batallón Bombona.
En la siembra de La Granjita participaron 55 personas entre colaboradores de la compañía, contratistas y ejército; en una actividad coordinada por la Dirección de Operaciones y la Jefatura de Gestión Ambiental de Ocensa.
En total en La Granjita se sembraron 1.800 árboles de especies principalmente frutales, que contribuyen al alimento de la fauna de la zona; algunas ornamentales y otras de uso medicinal. Entre las que se destacan: maíz tostao (150), guayaba dulce (140), guamo de mico (200), guayaba guerrillera (32), carambolo (56), limón (35), guayaba agria (200), pera de agua (20), totumillo (150) y guanábana (15).
En Puerto Berrío, con el apoyo de aliados estratégicos, Fuerzas Militares e Ismocol se sembraron 360 árboles de tres tipos de especies, ornamentales, frutales y maderables apropiados para el ecosistema. Entre las que se destacan: Polvillo, Cedro, Gualanday, Igua, Campano y Nogal.
La siembra de árboles es de vital importancia para mitigar el cambio climático y recuperar los ecosistemas. El sembrar árboles tiene un impacto en la captación de C02 y la producción de oxígeno; otros beneficios son la participación en las dinámicas ecosistémicas de ciclaje de nutrientes, ciclo hidrológico, y el aporte para las poblaciones de la zona, entre otros.
En Ocensa conservamos la fauna y flora de nuestra zona de influencia por medio de siembras voluntarias y el aporte al cumplimiento de metas nacionales frente a siembras y cambio climático.
Septiembre 30 de 2023