Mensaje de Rafael Rozo, presidente de Ocensa, a nuestros grupos de interés.
Al presentar este Informe de gestión y sostenibilidad, quiero comenzar reconociendo el privilegio de asumir la presidencia de Ocensa en un año tan significativo. Treinta años no solo marcan un hito operativo, sino el legado de una empresa que ha tejido su propósito con el progreso de Colombia. Hoy, como herederos de una visión audaz, honramos a quienes convirtieron un desafío de ingeniería en un símbolo de conexión nacional: 848 kilómetros que unen geografías, economías y sueños colectivos.
Este recorrido ha sido testimonio de la capacidad que tenemos para transformar realidades: hemos potenciado las exportaciones, fortalecido la industria de hidrocarburos y cimentado un servicio público seguro, adaptándonos a los cambios con innovación, profesionalismo y un profundo sentido de responsabilidad social y ambiental.
Ocensa nació bajo el espíritu innovador de la Constitución de 1991, y hoy nos hemos consolidado como proveedores de un servicio público que trasciende la infraestructura. Cruzar dos cordilleras, custodiar 26 cuencas hidrográficas y operar con neutralidad de carbono en 49 municipios de 6 departamentos, no ha sido solo un logro técnico, sino un compromiso ético.
Al mirar hacia atrás, reconocemos que cada tramo de este camino se ha tejido con el esfuerzo colectivo de colaboradores, contratistas, proveedores, comunidades, clientes, accionistas y el Estado. Ellos han sido fundamentales para que, a lo largo de estos años, no solo operáramos una infraestructura, sino también generáramos oportunidades, capacidades y proyectos que han contribuido al bienestar económico y social de nuestro país.
La riqueza cultural de nuestras regiones, la diversidad de los ecosistemas que nos rodean y el ejemplo de incontables personas en las 278 comunidades que nos acogen en sus territorios son elementos que nos inspiran y nos impulsan a repensar nuestro rol en el futuro energético y social de Colombia. En cada kilómetro recorrido, en cada vereda impactada y en cada vida transformada, se encuentra la esencia de una organización que ha sabido adaptarse y crecer en sintonía con los tiempos.
En tres décadas, hemos trabajado bajo la premisa de que el éxito de esta compañía no se mide solo en barriles transportados y valor generado para nuestros accionistas, sino en capacidades construidas: clientes satisfechos con nuestro servicio; autoridades tranquilas con nuestro cumplimiento; comunidades empoderadas con nuestra cooperación; ecosistemas protegidos con el cuidado que imprimimos en cada actividad. Todas estas son conexiones de valor, que transforman realidades.
La sostenibilidad ya no es una meta, sino un lenguaje común que integra tecnología, gobernanza y acción climática.
Los 30 años nos invitan también a encontrar un equilibrio: sentirnos orgullosos de lo alcanzado, pero humildes ante los desafíos que enfrentamos. Este informe refleja ese diálogo constante entre lo aprendido y lo que todavía nos falta aprender.
Cumplir años también es una oportunidad para la autocrítica, la escucha y la reflexión; para plantearse nuevas oportunidades y retos en aspectos por mejorar.
Hoy, como nuevo presidente, reafirmo la convicción de que cada aniversario es una oportunidad para consolidar nuestra identidad, reconocer nuestra madurez en muchos aspectos y proyectarnos hacia un futuro que traerá grandes cambios para Ocensa, el Segmento de Transporte y todo el Grupo Ecopetrol.
El mundo exige una transición energética justa, y en Ocensa lo asumimos sin olvidar nuestra esencia. Seguiremos siendo el puente seguro que Colombia necesita, pero también exploraremos cómo reinventar nuestro rol en un escenario global y nacional cambiante.
Hoy visualizo un futuro donde cada semilla que plantemos sea un fruto compartido. Nos seguiremos integrando cada vez más con el Segmento para fortalecer tanto el transporte de crudo como de gas natural; aportaremos cada vez más a la reducción de emisiones, invirtiendo en energías renovables y tecnologías bajas en carbono; continuaremos avanzando en la ruta de circularidad, para alcanzar las metas de agua neutralidad y basura cero; y nos enfocaremos en el trabajo con las comunidades locales, que buscan sumar aliados para materializar sus apuestas de desarrollo sostenible. Para lograrlo, necesitamos a todos: accionistas que tracen una visión estratégica clara y aporten con su perspectiva todos los días; colaboradores que desafíen los límites y defiendan nuestros valores y propósito; aliados íntegros, que cocreen soluciones; clientes que nos empujen a mejorar y a encontrar las soluciones que necesitan; líderes locales dispuestos al diálogo y la cooperación; autoridades rigurosas y competentes, enfocadas en el interés público, capaces de tender puentes y solucionar cuellos de botella.
Este informe no es solo un recuento, sino una promesa. En Ocensa no tenemos respuestas definitivas, pero sí la convicción de que los próximos 30 años se construirán con la misma audacia que los primeros, sumando voces y respetando el delicado equilibrio entre la tradición y el progreso, entre los resultados y el cuidado. El presente y el futuro son inseparables.
Los invito entonces a leer estas páginas no como un punto final, sino como un capítulo más de una historia que seguiremos escribiendo juntos.
¡Sigamos conectando a Colombia con su futuro!
Rafael Rozo
Presidente de Ocensa
Marzo 26 de 2025