Histórico: Pruebas en Sirius-2 confirman alto potencial de gas natural en el Caribe colombiano

`;

Ecopetrol y Petrobras confirmaron el potencial del pozo Sirius-2 en el Caribe colombiano tras pruebas que validan su alta productividad y gran volumen de gas.


EL COLOMBIANO | Ecopetrol y Petrobras realizaron una prueba de formación en el pozo Sirius-2, ubicado en aguas profundas del Caribe colombiano, confirmando su alta productividad y reforzando su potencial volumétrico de gas.

La prueba, un proceso clave en los proyectos de hidrocarburos, evaluó un intervalo de aproximadamente 100 metros del yacimiento, donde se comprobó su buena productividad.

Durante este procedimiento, se recolectaron muestras que serán analizadas en laboratorio para determinar sus características y confirmar la calidad del gas natural de ese pozo.

Prueba de formación confirma el potencial del pozo Sirius-2 El pozo Sirius-2, perforado en el Bloque GUA-OFF-0, está ubicado a 77 kilómetros de Santa Marta, con una profundidad de lámina de agua de 830 metros.

La evaluación de los resultados confirma volúmenes de gas en lugar superiores a 6 terapiés cúbicos, un hito sin precedentes para la industria.

“Estamos anunciando la confirmación de más de 6 terapiés cúbicos de reservas de gas. Pero el mejor de los anuncios que queremos hacer hoy es que tenemos la gran apuesta de que sea antes de finalizar 2029 que tengamos ese gas en el país”, aseguró Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, en diciembre del año pasado.

Planes de desarrollo para más gas en Colombia y multimillonaria inversión El consorcio conformado por Petrobras International Braspetro (44,44%) y Ecopetrol (55,56%) continuará evaluando los resultados obtenidos de la perforación de los pozos Sirius-1 y Sirius-2, en línea con la planificación y previsiones contractuales con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Se han proyectado inversiones de USD $1.200 millones en la fase de exploración y USD $2.900 millones para el desarrollo de producción.

Se prevé que la explotación inicie en 2027, con una producción estimada de 470 millones de pies cúbicos de gas por día durante una década.

El proyecto contempla la adquisición de datos meteoceánicos, ambientales y geotécnicos para la instalación de infraestructura clave.

Se construirá una línea de flujo submarina para transportar el gas hasta una unidad de tratamiento en tierra, garantizando su distribución eficiente.

Marzo 10 de 2025

Créditos: El Colombiano


Suscríbase a nuestro newsletter