Entidades, organizaciones civiles y sector privado se unen para mejorar las condiciones de seguridad alimentaria en Pueblo Nuevo.
En el municipio de Pueblo Nuevo, durante un espacio de Encuentro y Participación (EEP) en junio de 2024 —que contó con la participación de la alcaldía, asociaciones campesinas, ASOJUNTAS y representantes del Consejo Municipal de Desarrollo Rural— se identificaron oportunidades de desarrollo productivo fuera del sector de hidrocarburos. Entre estas oportunidades se destaca el apoyo a la fase II del proyecto “Arriendo solidario”, desarrollado entre 2016 y 2019, que se centra en mejorar la seguridad alimentaria y fomentar la producción agrícola sostenible.
Con el acompañamiento de Banca de Proyectos se estructuró esta iniciativa, que planea instalar 500 hectáreas productivas en maíz, yuca, ñame o arroz. Se proporcionarán insumos, orientación técnica y transferencia de conocimientos para mejorar las prácticas productivas, permitiendo el autoconsumo y la comercialización de excedentes, con el objetivo de aumentar los ingresos familiares y mejorar la nutrición mediante el consumo de alimentos locales saludables.
El proyecto inició en mayo de 2025 con una inversión aproximada de $1.760 millones de pesos, beneficiando a 1.000 familias de los 20 corregimientos del municipio e impactando a más de 4.000 personas que integran los núcleos familiares.
Lena Acosta, profesional Senior de Diálogos y Comunicaciones de Ocensa, indicó “hemos venido acompañando a la Administración Municipal, a través de nuestro contratista Banca de Proyectos. A través de un trabajo articulado y participativo con miembros de organizaciones de base comunitaria, delegados de la administración municipal y asociaciones productivas, logramos ayudar en términos técnicos y metodológicos para fortalecer su contenido e identificar el ecosistema de potenciales aliados, que pudieran vincularse en la etapa de implementación”.
“Lo que buscamos es tener seguridad alimentaria con el arroz, el maíz, la yuca y el ñame en estas familias campesinas. O sea, que tengan durante un tiempo pronunciado el alimento y que el excedente de la producción lo puedan comercializar o vender para así acceder a otros alimentos para complementar el que tiene”, manifestó el alcalde de Pueblo Nuevo, Ovidio Hoyos Paternina.
El modelo de EEP impulsado por Ocensa en los municipios de su área de influencia contribuye al desarrollo local. Esto se logra mediante la construcción participativa de visiones conjuntas orientadas hacia la competitividad territorial, conectando al sector público, las comunidades y los actores empresariales con el objetivo de desarrollar modelos de intervención sostenibles, replicables y transformadores.
Mayo 13 de 2025