El próximo 9 de septiembre empezará la segunda parada del año con una duración de 50 horas.
Dos veces al año la compañía programa las paradas de mantenimiento en las cuales se desarrollan actividades clave de mantenimiento en diferentes estaciones y puntos del oleoducto. Esta, la segunda parada del año 2025, empezará el 9 de septiembre, y durante las siguientes 50 horas se harán trabajos en todos los segmentos del oleoducto.
En esta ocasión se prevé desarrollar 188 actividades de mantenimiento que incluyen 14 trabajos que conforman la ruta crítica. Las afectaciones a recibos incluirán 12 horas en el descargadero de Cusiana, 10 horas en Vasconia y 50 horas en el Terminal de Coveñas.
Tres actividades serán clave en esta jornada: En la Estación El Porvenir se realizará, quizás, el trabajo más importante de todos, la corrección de la Tee barrada en despacho. En la Estación Vasconia, habrá un corte de energía por cerca de 9 horas ya que la Empresa de Energía de Boyacá – EBSA hará mantenimiento a su red eléctrica. Y en el Terminal Marítimo de Coveñas se llevará a cabo la conexión de la nueva línea de relevo y la condenación de la línea existente.
Para todas las actividades de la segunda parada hay una fase de prealistamiento que, en palabras de Juan Diego Colonia, gerente de Oleoducto de Ocensa, es de la mayor importancia, ya que en ella se llevan a cabo el 85% de los trabajos, el otro 15% se ejecuta el día de la parada.
Desde el área HSE han definido tres líneas para esta jornada: aseguramiento de herramientas, líneas de peligro y observación de comportamientos. Asimismo, se aplicará el plan de manejo ambiental en las estaciones relacionado con: residuos, drenajes, manejo de fluidos, drenaje de remanentes y limpieza.
La fase de prealistamiento involucra a todas las áreas de la compañía y hay constante comunicación con clientes, remitentes, Grupo Ecopetrol, el segmento y las empresas y comunidades del área de influencia.
Agosto 04 de 2025