Fortaleciendo el trabajo comunitario en El Porvenir

`;

En este corregimiento de Córdoba, las JAC impulsan iniciativas, gestionan procesos y construyen espacios de participación y desarrollo colectivo.


En el corregimiento El Porvenir, en Córdoba, cinco Juntas de Acción Comunal fortalecen su labor comunitaria con herramientas que respaldan el compromiso con sus comunidades. Sillas, impresoras, entre otros elementos, ahora están al servicio de quienes impulsan iniciativas, gestionan procesos y construyen espacios de participación y desarrollo colectivo.

Iniciativas como esta hacen parte del Plan de Gestión Social de la concesión portuaria desarrollado por Ocensa y con el apoyo de ACDesarrollo. Este incluye seis líneas de trabajo: atención al usuario, información y participación comunitaria, apoyo a la capacidad de gestión institucional, educación y capacitación al personal vinculado al proyecto, vinculación de mano de obra, y capacitación, educación y concientización de la comunidad aledaña al proyecto.

¿En qué consiste la concesión portuaria de Ocensa?

El 6 de diciembre de 1996 la Superintendencia General de Puertos (hoy ANI) y Ocensa firmaron el contrato de concesión portuaria para la construcción y operación del terminal marítimo petrolero que presta el servicio de cargue de crudo para exportación. La vigencia del contrato de concesión fue prorrogada en el año 2016 por 20 años adicionales, hasta el año 2036.

La concesión es una autorización otorgada por el Estado (en cabeza de la ANI) a Ocensa, para usar de manera temporal, una porción de playa y de zona marítima adyacente en el Golfo de Morrosquillo, para la construcción y operación de un terminal marítimo petrolero, a cambio de una contraprestación portuaria anual y del cumplimiento al plan de inversiones aprobado.

Encuentre más información sobre la concesión portuaria.

Agosto 02 de 2025


Suscríbase a nuestro newsletter